LEY Nº 516 DE 4 DE ABRIL DE 2014
“LEY DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES”
¿Que regula la Ley?
Establece el marco jurídico e institucional para la promoción de inversiones en Bolivia para contribuir al crecimiento y desarrollo económico para el vivir bien, aplicándose a las inversiones nacionales y extranjeras que se efectúen en el Estado.
¿Cuál es el rol del Estado con relación a las inversiones?
El Estado debe impulsar las inversiones hacia actividades económicas que generen empleo y erradiquen la pobreza y desigualdades; las inversiones deben realizarse mediante formas empresariales y contractuales en el ámbito de la soberanía, dignidad, respeto mutuo y equidad.
¿Cómo se deben realizar las inversiones?
Los inversionistas pueden realizar aportes de inversión en moneda nacional o extranjera, bienes muebles o inmuebles, utilidades reinvertidas, derechos de propiedad intelectual, acciones en la bolsa de valores, plantas industriales, maquinas, materia prima, equipos y otros establecidos por ley.
¿Cómo ingresa la inversión extranjera al país?
Se debe registrar en el Banco Central de Bolivia, donde se otorga un Certificado de Ingreso de Aporte, este registro garantiza la información del origen, destino, aportes y mecanismos de inversión y reinversión.
¿En qué sectores se debe priorizar la inversión estatal?
La inversión estatal se debe dirigir a circuitos productivos de recursos naturales estratégicos y actividades que promuevan el cambio de matriz productiva; en las áreas de hidrocarburos, minería, energía, transporte, turismo que generen valor agregado, se da prioridad al inversionista boliviano frente al extranjero.
¿Cuáles son los incentivos a la inversión?
Existen Incentivos Generales que son otorgados a actividades productivas sectoriales, son propuestos por los ministros con un estudio que lo justifique. También están los Incentivos Específicos que son otorgados a proyectos de inversión calificados como inversión preferente; en ambos casos se aprueban con ley o decreto supremo según corresponda.
¿Cuál es la entidad cabeza de sector?
El Ministerio de Planificación del Desarrollo es la instancia competente para la promoción de inversiones, por lo que está facultado para recomendar políticas de fomento, aprobación de incentivos, calificar inversión preferente y otras para el cumplimiento de la ley.
¿Cómo se solucionan los conflictos que pudieran emerger de las inversiones?
Los conflictos que surjan entre inversionistas, se solucionaran conforme a las formas y condiciones, siendo el Ministerio de Justicia el encargado de elaborar la normativa de conciliación y arbitraje con regulaciones específicas para resolución de controversias.