LEY Nº 754 DE 14 DE OCTUBRE DE 2015
“LEY DE DOTACIÓN GRATUITA DE MEDICAMENTOS ANTI HEMOFÍLICOS”
¿Que regula la Ley?
La Ley tiene por objeto regular la dotación gratuita de medicamentos anti hemofílicos factor VIII y IX, para pacientes con hemofilia que no cuenten con seguro de salud y reciben tratamiento en establecimientos de salud públicos.
¿En qué consiste la enfermedad de la hemofilia?
Es una enfermedad hereditaria que se caracteriza por un defecto de la coagulación de la sangre, debido a la falta de uno de los factores que intervienen en ella (la ausencia de glauco proteína y proteína del plasma necesarios para la coagulación) y que se manifiesta por una persistencia de las hemorragias.
¿Cuáles son las responsabilidades del Nivel Central del Estado en el marco de esta Ley?
De acuerdo a la distribución competencial, el Nivel Central del Estado a través de Ministerio de Salud es responsable de supervisar la dotación de medicamentos anti hemofílicos, fortalecer la intervención estatal para la gestión de riesgos, priorizando la protección de la vida y desarrollando la cultura de la prevención con participación de todos los actores y sectores involucrados de acuerdo a protocolos de tratamiento y establecer los mecanismos para el registro y carnetización de pacientes con hemofilia.
¿Qué responsabilidad tienen los Gobiernos Autónomos Departamentales para el cumplimiento de esta ley?
Las Entidades Territoriales Autónomas, en el ámbito de sus competencias deben adquirir y dotar gratuitamente medicamentos anti hemofílicos, realizar vigilancia y control a la dotación de medicamentos según los criterios establecidos y remitir información al Ministerio de Salud sobre los medicamentos otorgados pacientes beneficiarios.
¿Qué entidades son las encargadas de proporcionar equipamiento e infraestructura?
Para el tratamiento de las enfermedades hemofílicas, son los Gobiernos Autónomos Departamentales, las entidades encargadas de proporcionar el equipamiento e infraestructura para los servicios de hematología.